En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares representan las primeras causas de muerte a nivel mundial y uno de los principales gastos en salud pública; siendo su intervención necesaria para mejorar la calidad de vida de la humanidad.
El 29 de septiembre se celebra anualmente el día mundial del corazón, una fecha especial dedicada a la prevención y promoción de la salud cardiaca. La Organización Mundial de la Salud describe este día como: “Una oportunidad para que todos se detengan y consideren la mejor manera de usar el corazón para la humanidad, para la naturaleza y para usted. Vencer la enfermedad cardiovascular (ECV) es algo que le importa a todo corazón que late”
El corazón es el único órgano que puedes oír y sentir. Es la primera y última señal de vida. Es una de las pocas cosas con el potencial de unirnos a todos como personas y su cuidado es elemental para poder compartir con las personas que amamos. Para ello te traemos algunos consejos de cómo cuidar tu salud:
- Empoderamiento: el primer paso es tomar conciencia de la salud propia y ser consciente de las acciones que pueden provocar que tu salud cardiovascular se vea deteriorada o modificada por tus estilos de vida. Empieza a crear hábitos saludables y verás los cambios.
- Conocer los riesgos: existen múltiples factores de riesgo que pueden llevarte a una enfermedad en tu corazón como son: edad avanzada, genética, consumo de tabaco o drogas, consumo excesivo de grasas saturadas o ejercicio insuficiente. Inicia un nuevo día cambiando aquellos factores que te ponen en riesgo.
- No fumar: recuerda que fumar no daña únicamente tu sistema respiratorio, se ha evidenciado en múltiples estudios que el consumo de tabaco incrementa varias veces el riesgo de una enfermedad cardiaca y la probabilidad de cáncer.
- Menos grasas mas verduras: El consumo de alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales ayudara a mejorar la salud de todo tu cuerpo y previene la aparición de enfermedades silenciosas como el colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial.
- Haga del ejercicio un hábito diario: No olvidemos que la obesidad es uno de los factores de riesgo mas evidentes para aumentar la presión arterial o la presencia de enfermedades cardiovasculares, te recomendamos que inicies tu día realizando 60 minutos de ejercicio y cumplas 7 horas semanales. Fortalecerás todos los músculos de tu cuerpo incluyendo los cardiacos.
- Reduce el estrés: El estrés es la nueva epidemia del siglo 20, hemos evidenciado como todas las enfermedades pueden llegar a descompensarse debido al manejo de altos niveles de estrés y estilos de vida poco saludables. Crea hábitos que puedan disminuir esa carga y empieza a tomar pasatiempos que ayuden a que tu vida sea mucho mas feliz.
Finalmente, recuerda que en la “Clínica de heridas Quito” contamos con todos los servicios para ayudarte a mejorar tu estilo de vida, generar nuevas costumbres saludables y crear hábitos basados en las recomendaciones de médicos expertos.
¡¡¡Cuida tu corazón y salva tu vida!!!